Imagen de seccin

Conoce mejor las flores con Flores Alisma de Avilés

El Clavel, Dianthus caryophyllus, pertene a la familia de las Cariophyllaceas. Este es principalmente cultivado para flor cortada.Otros tipos de clavel para ser utilizados en jardinería y principalmente como planta de temporada, se llaman por su nombre completo como por ejemplo Dianthus chinensis o Dianthus barbatus.

El clavel (Dianthus caryophyllus)es originario de la cuenca mediterránea en su forma más silvestre. Este, tras multitud de hibridaciones y procesos de selección, ha llegadohasta nuestros días como uno de los catálogos más impresionantes en cuanto a variedades se refiere.

Botánicamente, el claveles una planta perenne de base leñosa desde la que salen sus largos tallos de hasta 80 cm de altura, de color grisáceos. Sus hojas son lineares, estrechas, planas y blandas con la base envainadora sobre el tallo.

Su valor ornamental reside básicamente en sus flores con pétalos más o menos dentados de forma irregular. Actualmente se cultivanclaveles de tipo uniflora, multiflora o de ramillete.

El clavel (Dianthus caryophyllus)es originario de la cuenca mediterránea en su forma más silvestre. Este, tras multitud de hibridaciones y procesos de selección, ha llegadohasta nuestros días como uno de los catálogos más impresionantes en cuanto a variedades se refiere. Este es principalmente cultivado para flor cortada

Cómo conservar más tiempo las flores de clavel

Las flores frescas del clavel,al no tener raíces, absorben el agua por la base del tallo. Así, es recomendable que con la mayor frecuencia posible (a diario o cada dos días), se cambie el agua del jarrón… y cada tres o cuatro días además selave muy bien. Siempre

Tanto la primera vez que colocamos los tallos de clavelesen el jarrón como en las sucesivas veces coincidiendo con los cambios del agua, siempre cortaremos las bases de los tallos de medio a un centímetro y de forma recomendada en diagonal al tallo (en bisel). El corte se realizará limpio y evitando ‘mascar’ la zona de corte. El motivo es renovar los cortes y con ello facilitar de nuevo una mejor absorción del agua. Y el porque del corte diagonal… es doble: por una parte conseguiremos más superficie de absorción y por otra, evitaremos que el tallo descanse total y directamente sobre la base del jarrón, evitando la obstrucción de la zona de toma de agua.

Una vez los claveles enel jarrón, tendremos la precaución de colocarlos en un lugar con una buena iluminación pero sin incidencia de luz solar directa (por ejemplo desde una ventana). Con ello favoreceremos la intensidad de sus coloresy sus hojas seguirán haciendo la función clorofílica y con ello… alargando su vida en el jarrón. Evidentemente procuraremos evitar el exponer los claveles en zonas de fuertes corrientes de aire como por ejemplo al lado de radiadores de calefacción o salidas de los equipos deaire acondicionado, puertas que den al exterior, etc

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta