Es la Fiesta de las castañas o Fiesta del Amagüestu, del Amagüesto, del Magüestu o fornaos
En este mes de noviembre o afinales de octubre con la llegada de la seronda (otoño) de Oriente a Occidente,se celebra en casi todos los rincones del Principado de Asturias, una tradiciónmuy popular, el Amagüestu. Es la Fiesta de las castañas o Fiesta del Amagüestu,del Amagüesto, del Magüestu o fornaos.
Ésta, es una fiesta gastronómica, pagana y anual cuyo inicio se pierde enla noche de los tiempos y que se debe a que las castañas eran el principalnutriente del invierno. La fiesta se celebra en la estación de otoño como eslógico, ya que es cuando "el airín de les castañes" tira este frutode los castañares.
El otoño es la época de la recolección de los frutos naturales del campo. Entrefinales de octubre y a principios de noviembre, se recogen los frutos secos delcastaño y las manzanas de los bosques, es así como se prepara esta fiesta quees una de las más conocidas en Asturias.
Para los asturianos la celebración del Amagüestu simboliza la amistad.
El mes de noviembre es el más importante de la seronda (otoño) en lo querefiere a celebración de fiestas tradicionales en Asturias. Sin duda estosmeses, en tiempos pasados, eran durísimos para las gentes asturianas. Este meses conocido como "el de los difuntos o ánimas" y así comienza suprimer día. También es la época en la que comenzaban los fríos, no hay queolvidar el refranero asturiano, fuente de sabiduría tradicional:
-De Santos a Navidá, o llover o xelar (De santos a Navidad, o llover o helar).
-Per San Martín ñeve nel camín (Por San Martín, nieve en el camino).
-Hacia Santa Margarita, la lluvia, más que dar, quita.
-Per Santa Catalina la ñeve na cocina (Por Santa Catalina la nieve en lacocina).
-Per Tolos Santos la ñeve pelos campos,per San Andrés ñeva de vez.(En Todoslos Santos la nieve en los campos, por San Andrés nieva otra vez).
-Tal día de San Martín, tal día de Santa Olaya.
En esta época se realizabala vida, más en un ámbito familiar y vecinal que en el tiempo de estío. Lagente se reúne para colaborar en actividades ligadas a la gastronomía propiasde aquellos tiempos: el san Martín(matanza del cerdo),los amagostos y laesfoyaza (también llamada esfueya o esfoyón en la que se reunían para deshojary enristrar las mazorcas).Éstas son sólo unos de los ejemplos de estas fiestasde trabajos colaborativos que a causa de la dureza de la actividad se hacíanmás llevaderos compaginándolos con juegos, bromas, cantares...La comida es lacaracterística común de casi todas ellas.
Como tradición propia de Asturias, la materia prima de esta celebración son "lescastañes" que se degustan acompañándolas con sidra dulce fresca que notiene alcohol, y en Asturias es la llamada "sidra del duernu".
Arreglo Floral FunerarioArreglo FloralAvilésBodas AsturiasBodas AvilésComprar flores en AvilésComprar flores para funeral en AvilesComprar flores para funeralCorona FunerariaCorona de AdvientoDe compras por AvilésDecoración floral para bodasDia de la MadreEnviar flores a domicilioEnviar flores navidadEnvio de flores para funerales en tanatorios de AsturiasEnvio de flores para funerales en tanatorios de Avilés Escaparate de NavidadFlores AvilésFlores PredervadasFlores a domicilio en AvilésFlores a domicilioFlores online AsturiasFlores online AvilésFlores para San Valentin AsturiasFlores para San Valentín AvilésFlores para San ValentínFlores para funerales en AvilésFloristería Online en AsturiasFloristería Online en AvilésFloristería OnlineFloristería en AvilésNavidadPascua y Fiestas Del Bollo en AvilésRamo de noviaRegalar flores en AvilésSan ValentínSan ValentínTu floristería en Aviléscentro de flores preservadascentro de florescentro de mesacomprar plantas en Avilesestrenamospaginaramo de floresramos de rosas