El Adviento es el período de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta.
La corona de Adviento es una tradición cristiana que simboliza eltranscurso de las cuatro semanas del Adviento. Consiste en una corona de ramas (generalmente de pino o abeto) concuatro (o en ocasiones cinco) velas. Comenzando el primer domingo de Adviento,el encendido de una vela puede acompañarse de la lectura de la Biblia yoraciones. Durante las siguientes tres semanas se encienden el resto de lasvelas hasta que, en la semana anterior a la Navidad, las cuatro velas estánencendidas. Algunas coronas de Adviento incluyen una quinta vela, llamada"vela de Cristo", que se enciende en Navidad.
La tradición del Adviento tiene orígenes propios, hace dos mil años atrás.Para poder ayudar a los fieles, en su mayoría dedicados a la agricultura, elcalendario de la Iglesia, al igual que el de los judíos, musulmanes y paganosera estacional en aquellos tiempos, combinando las fechas señaladas,celebraciones y rituales con las labores propias de sus creyentes. Advientocoincide en el hemisferio norte con el invierno, con los días cortos y pocoluminosos que preceden a la Navidad. El nacimiento de Cristo comenzó acelebrarse el 25 de diciembre de cada año ocupando el lugar de las saturnales yel Dies Natalis Solis Invicti, Festival del Nacimiento del SolInconquistado, festividad romana dedicada al Sol Invictus y vinculada alsolsticio de invierno.
El anillo o corona de ramas de árbol perenne decorado con velas era unsímbolo en el norte de Europa mucho antes de la llegada del cristianismo, queal igual que con otras tradiciones acabó siendo integrado en su simbología. El círculoes un símbolo universal relacionado con el ciclo ininterrumpido de lasestaciones, mientras que las hojas perennes y las velas encendidas significanla persistencia de la vida en mitad del duro y oscuro invierno. Algunas fuentessugieren que la corona, reinterpretada como un símbolo cristiano, era de usocomún en la Edad Media, mientras que otras consideran que no se estableció comotradición cristiana hasta el siglo XVI en Alemania. El uso como calendarioprevio al día de Navidad se atribuye ampliamente a Johann Hinrich Wichern (1808-1881),un pastor protestante alemán, pionero en el trabajo misionario entre los pobresde las ciudades. Era 1839, y los niños de una escuela que Wichern había fundadopreguntaban a diario si el día de Navidad había llegado. El pastor construyó unanillo de madera, hecho con una vieja rueda de carreta, con diecinueve velasrojas pequeñas y cuatro velones blancos. Encendieron una vela pequeña cada díade la semana durante el Adviento, y los domingos, una de las cuatro velasgrandes.
Simbología
La simbología original es bastante universal y primitiva, relacionada con lamuerte y renacimiento del sol en invierno. El circulo como símbolo del tiemporeflejado en el ciclo de las estaciones; las ramas, significando lapersistencia de la vida a través del elemento vegetal y la adoración al Solcomo origen y fuente de la vida mediante la luz de las velas.
Cuatro velas decoran la corona de ramas verdes, cuyo color se correspondecon el de las vestiduras del sacerdote a lo largo del periodo de Adviento. Trescolores litúrgicos se utilizan en la corona de Adviento: el morado, color deprofundización espiritual y preparación en las velas correspondientes a las tresprimeras semanas de Adviento; el color rosado se usa en la misa del DomingoGaudete (la tercera semana de Adviento), y resulta de la mezcla del morado conel blanco, para indicar la cercanía de Navidad; finalmente, en algunas coronasde Adviento se pone una quinta vela, más grande y de color blanco, que seenciende el día de Navidad. El blanco en la liturgia simboliza pureza y tiempode júbilo, y es usado en los momentos principales del calendario litúrgico:Navidad y Pascua.
En las iglesias y en los hogares cristianos el encendido de las velas es unapreparación para la Natividad, se comparte la luz en las largas noches deinvierno, recordando a los creyentes la venida de Jesús, la luz del mundo:
Otra vez Jesús les habló, diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que mesigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
El uso de la luz como símbolo de la revelación y salvación a travésde Jesús es una constante en el Evangelio de Juan